lunes, 30 de junio de 2014

Charla debate con Vanina Biasi: los derechos de la mujer trabajadora

Telemarketers En Lucha invita a la charla-debate con Vanina Biasi - Nueva fecha

En el marco de crisis económica con suspensiones y despidos que recorren a todo el país, los trabajadores de comercio se organizan para enfrentar el ajuste.

De cara al XXIX Encuentro Nacional de Mujeres, llamamos a organizar una delegación masiva de trabajadoras de comercio.
  • Abajo la precarización y la tercerización laboral
  • Salario igual a la canasta familiar
  • Aborto legal, seguro y gratuito
  • Organicemos comisiones de mujeres elegidas por el voto de las compañeras en todos los lugares de trabajo: vamos por la conquista de jardines maternales, respeto del día femenino y de las licencias por enfermedad de familiar. 
  • Basta de persecución laboral y sindical!



domingo, 29 de junio de 2014

No al pago de la deuda: Charla debate con Jorge Altamira

Telemarketers en Lucha invita a participar de esta charla. 

No al pago de la deuda externa. Por un referéndum para que el pueblo decida.


CORDOBA: UN CONVENIO A LA MEDIDA DE LAS PATRONALES

(Publicado en LA VOZ DE LOS CALL CENTERS, Boletín de Telemarketers en Lucha. N° 16. Julio 2014)

El 5 de Mayo se firmó un convenio entre la Asociacion de Trabajadores de Centros de Contactos y Afines (ATCCAC) de Córdoba y la Camara Argentina de Centros de Contacto (CACC). Este acuerdo está hecho a gusto y piacere de las patronales, blanqueando en todo punto el régimen de explotación sufrido en los calls e incluso yendo mas allá, quedando por debajo en cuanto a derechos al convenio de comercio.

Para empezar, no aplica los que manejan información confidencial de la empresa, brindando una cohartada a la patronal para dejar afuera del convenio a muchos trabajadores, dado que prácticamente todos los trabajadores manejan bases de datos confidenciales (art. N°2). Para los que quedan adentro, hace una distinción al interior de los trabajadores, habilitando que haya trabjadores de call centers con jornadas de 8Hs, si se encuentran realizando tareas administrativas (ART N°8). Esto va a contramano del debate nacional que abrió la ley del teleoperador, y que pone en evidencia que por las características insalubres de la tarea, ésta no puede exceder las 6hs sin afectar el salario.

No sólo el convenio no nombra ni al pasar la insalubridad, sino que incluso habilita a la patronal a extender la jornada a través de las horas extras sin ningún limite. Dado los bajos salarios, esto empuja a un alargamiento de la jornada laboral. El fraccionamiento del “break” a discreción de la patronal (ART N° 4) y las capacitaciones fuera del horario laboral horario laboral son comunes en los calls. Este convenio los blanquea.

Un convenio a medida de las empresas, que no se olvida de garantizar el cobro compulsivo de una “cuota solidaria” derecho al bolsillo del sindicato (ART N°36). ATCCAC no expresa las tendencias de organización y lucha de los trabajadores, sino que busca estrangularlas.

Rechacemos este convenio trucho y cualquier tentativa de generalización a otras provincias, organicémonos para pelear por el reconocimiento de la insalubridad del trabajo en los calls centers, condiciones de trabajo dignas, el encuadramiento dentro del convenio más favorable, y por el fin de la tercerización.

TRIUNFO DE LOS TRABAJADORES DE ATENTO






(Publicado en LA VOZ DE LOS CALL CENTERS, Boletín de Telemarketers en Lucha N° 16. Julio 2014)


En Atento, uno de los emblemas de la tercerización laboral, la superexplotación, el maltrato laboral y la persecución sindical, los trabajadores han obtenido un importante triunfo. A comienzos de junio, la empresa despidió a trabajadores que se organizaban por sus reivindicaciones y por una organización gremial, y que habían puesto en pie una Comisión de Derechos Humanos.

 Pero la empresa no imaginó la respuesta de los compañeros: un extraordinario paro y asambleas el 10 de junio. El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria con los despedidos adentro, algo que la patronal intentó desoír, pero en lo que también fracasó. En la segunda audiencia en el Ministerio, el 24 de junio, la empresa cedió y decidió aceptar la reinstalación de los despedidos.


La lucha de los trabajadores de Atento forma parte de una reactivación del proceso de organización en los call centers porteños, que tiene su expresión en la formación de nuevos cuerpos de delegados. Necesitamos un pliego reivindicativo que oriente este nuevo ascenso. ¡Por el derecho a la organización gremial! ¡Aprobación inmediata de la ley del teleoperador! ¡Abajo la tercerización!

¡APROBACION INMEDIATA DE LA LEY DEL TELEOPERADOR!

Por una movilización nacional


(Publicado en LA VOZ DE LOS CALL CENTERS, Boletín de Telemarketers en Lucha. N° 16. Julio 2014)


El miércoles 28 de mayo las comisiones de Legislación del Trabajo y de Comunicaciones de la Cámara de Diputados dieron dictamen favorable al proyecto de ley del teleoperador, que establece mejoras en las condiciones de trabajo de los agentes de call centers. Entre los puntos más destacados, el proyecto de ley establece el pago como jornada completa de una jornada reducida de 6hs., el pago al 100% de fines de semana, y descansos visuales e interllamadas. Corresponde que el tema sea discutido ahora en el pleno de Diputados. En caso de ser aprobado, debe ser girado al Senado de la Nación para su aprobación definitiva. Los diputados nacionales del Partido Obrero en el Frente de Izquierda, con algunas observaciones y aportes, acompañaron el dictamen.


Los distintos proyectos de ley del teleoperador que se han escrito en los últimos años han sido atacado con ferocidad por las empresas: la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la cámara norteamericana (AmCham), y la cámara de call centers. Ellos ejercen un desvergonzado lobby para impedir la aprobación de la ley y preservar las condiciones de trabajo de extrema precariedad y los bajos salarios. Esta presión ha llevado a que el proyecto, cuya redacción original data de la lucha de Atento en 2005, fuera cajoneado en diversas oportunidades.

Desde Telemarketers en Lucha, planteamos una movilización nacional al Congreso el día en que se trate el proyecto. ¡Vamos por la aprobación definitiva de la ley del teleoperador!