domingo, 29 de junio de 2014

¡APROBACION INMEDIATA DE LA LEY DEL TELEOPERADOR!

Por una movilización nacional


(Publicado en LA VOZ DE LOS CALL CENTERS, Boletín de Telemarketers en Lucha. N° 16. Julio 2014)


El miércoles 28 de mayo las comisiones de Legislación del Trabajo y de Comunicaciones de la Cámara de Diputados dieron dictamen favorable al proyecto de ley del teleoperador, que establece mejoras en las condiciones de trabajo de los agentes de call centers. Entre los puntos más destacados, el proyecto de ley establece el pago como jornada completa de una jornada reducida de 6hs., el pago al 100% de fines de semana, y descansos visuales e interllamadas. Corresponde que el tema sea discutido ahora en el pleno de Diputados. En caso de ser aprobado, debe ser girado al Senado de la Nación para su aprobación definitiva. Los diputados nacionales del Partido Obrero en el Frente de Izquierda, con algunas observaciones y aportes, acompañaron el dictamen.


Los distintos proyectos de ley del teleoperador que se han escrito en los últimos años han sido atacado con ferocidad por las empresas: la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la cámara norteamericana (AmCham), y la cámara de call centers. Ellos ejercen un desvergonzado lobby para impedir la aprobación de la ley y preservar las condiciones de trabajo de extrema precariedad y los bajos salarios. Esta presión ha llevado a que el proyecto, cuya redacción original data de la lucha de Atento en 2005, fuera cajoneado en diversas oportunidades.

Desde Telemarketers en Lucha, planteamos una movilización nacional al Congreso el día en que se trate el proyecto. ¡Vamos por la aprobación definitiva de la ley del teleoperador!

REPUDIEMOS LA DEUDA USURARIA

(Publicado en LA VOZ DE LOS CALL CENTERS, Boletín de Telemarketers en Lucha. N° 16. Julio 2014)


La Justicia yanqui ha determinado el pago al 100% a los fondos buitres que no ingresaron a los canjes de deuda de 2005 y 2010, y que litigan contra el país. Después de asegurar que no pagaría la deuda con el hambre y el sudor del pueblo argentino, Cristina Kirchner se apresta a hacer exactamente eso, con el apoyo de toda la oposición patronal (Macri, Massa, Binner, etc.). Los recientes acuerdos con el Club de París, Repsol y el Ciadi, que el gobierno pactó para hacer buena letra y regresar a los mercados de deuda, no ablandaron el corazón de Griesa y el imperialismo, que piden -y siempre pedirán- más.


La deuda externa argentina asciende a 300 mil millones de dólares. Se ha caído la farsa del 'desendeudamiento' y de la emancipación del FMI. Bajo el kirchnerismo se han pagado más de U$s 180.000 millones (“pagadores seriales”). Para cumplir se ha descapitalizado el Anses. Más aún: en las “quitas” de 2005 y 2010, Kirchner instrumentó jugosos negocios para los acreedores como el cupón atado al PBI, que terminaron neutralizando la supuesta quita. Incluso, el ex presidente aceptó la jurisdicción de Nueva York, entregando soberanía.

La burguesía nacional aboga por pagar a los buitres porque ella misma tiene la mitad de la deuda externa en su cartera, de modo que un no pago hundiría su valor. No es Argentina la que paga la deuda, sino los trabajadores; el capital no paga, cobra. La deuda externa es un método de concentración de capital en menos manos y de apropiación sistemática del ahorro nacional por parte del capital financiero.

La cuestión no puede ser decidida entre cuatro paredes. Adherimos al planteo del Frente de Izquierda: que se convoque a una consulta popular vinculante. El pago serial de deuda de Grecia y otros países europeos no los ha salvado de la bancarrota económica y social, sino que la ha agravado. La naturaleza usuraria e impagable de la deuda externa plantea la necesidad del no pago y de un plan económico discutido por los propios trabajadores.

Por el repudio del conjunto de la deuda externa con el capital financiero nacional e internacional; prohibición de suspensiones y despidos; reparto de las horas de trabajo sin afectar el salario; indexación automática de los salarios de acuerdo a la inflación; por la abolición del impuesto al salario. 

Abajo la tercerización y la precarización laboral.

jueves, 12 de junio de 2014

Festival FUBA - Absolución a los trabajadores de Las Heras



La FUBA llenó con 15.000 jóvenes la Plaza de Mayo y dejó un duro mensaje al gobierno

Ayer se realizó con éxito el festival de la FUBA por la absolución de los trabajadores de Las Heras y contra la criminalización de la protesta. Tocaron, entre otros, El Bordo, Kapanga, Salta la Banca y Las Manos de Filippi.

En la tarde de ayer, la FUBA montó un festival multitudinario en Plaza de Mayo. El presidente de la FUBA, Julián Asiner, destacó: “fue una gran jornada de lucha, un festival organizado desde abajo, sin un peso de gobiernos ni empresarios. El festival se financió con aportes solidarios que los estudiantes hicieron en las diferentes facultades y los artistas tocaron gratis, movilizados por una causa democrática de primer orden: la absolución de los trabajadores de Las Heras, condenados a cadena perpetua en un juicio infame basado en secuestros y torturas”. Asiner agradeció “a todos los músicos que participaron, a El Bordo, Kapanga, Salta la Banca, Las Manos de Filippi, Bruno Arias, Chala Rasta y Mal Pasar, a los más de 15.000 jóvenes, estudiantes y trabajadores que se acercaron a Plaza de Mayo”. En el festival fueron invitados a hacer uso de la palabra los trabajadores de Gestamp y Lear, en lucha contra los despidos y las suspensiones, los compañeros de los presos políticos el ‘Boli’ Lescano y Fernando Esteche, los luchadores de la Carpa Villera y el padre de Paulina Lebbos, Alberto Lebbos, que está en Buenos Aires para denunciar la impunidad del régimen de los Alperovich.

Para el presidente de la FUBA, “la importante participación de artistas, jóvenes y luchadores sociales fue un claro mensaje a la presidenta Cristina Kirchner. La Plaza le dijo no a una condena a trabajadores inocentes, armada a medida de las petroleras; no a la política de criminalizar la protesta de la mano de Berni y el PRO; no a la ley antiterrorista, no a los Milani y Gerardo Martínez, colaboradores de la dictadura; no al gatillo fácil y a la connivencia con la burocracia sindical y sus patotas, ayer las de Pedraza, hoy de Pignanelli”. El titular de la federación estudiantil remarcó: “silenciar al movimiento popular apunta a establecer la agenda del ajuste, los pactos con Repsol, Chevron y el Club de París. La FUBA dejó planteada en la Plaza una perspectiva opuesta: defender el derecho a la protesta para que primen en nuestro país los intereses de la juventud y las mayorías trabajadoras”.

Julián Asiner, presidente de la FUBA - 11/06/2014

































martes, 3 de junio de 2014

Absolución a los trabajadores de Las Heras

ATENCION: Se posterga festival hasta el martes 10 de Junio. reproducimos comunicado de los organizadores. Gracias por darle difusión y nos vemos en la Plaza!

___________________________________________________________

El festival por la absolución de los trabajadores de Las Heras pasa al martes 10

La Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) anuncia que el festival por la absolución de los trabajadores de Las Heras -previsto para este miércoles en Plaza de Mayo- será reprogramado para el próximo martes 10 de junio debido a los pronósticos de lluvia.

En las próximas horas, desde la FUBA informaremos la grilla de bandas que participarán de la nueva fecha, una vez reorganizada. Podemos anticipar, de todos modos, que la mayoría de las que fueron anunciadas para mañana formarán parte de la actividad, como así también la mayor parte de las “sorpresas” previstas. Agradecemos el compromiso de los músicos y su excelente predisposición ante este contratiempo.

La realización de este festival contra la criminalización de la protesta resulta ahora más acuciante que antes, luego de los ataques contra los obreros de Gestamp que luchan contra los despidos y las suspensiones y de la represión que sufrieron los choferes de la línea 60 hoy en horas de la mañana.
El próximo martes seremos miles en Plaza de Mayo reclamando la absolución de los compañeros de Las Heras, el desprocesamiento de los luchadores, el cese de las persecución a los que salen a enfrentar el ajuste oficial y para repudiar a las patotas sindicales –ayer a las de Pedraza, hoy a las de Pignanelli.

Julián Asiner

Presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires
________________________________________________________________________________


                                 

miércoles, 21 de mayo de 2014

¡VAMOS POR LA APROBACION DE LA LEY DEL TELEOPERADOR!

Por una movilización nacional

El 20/5 se trató en una sesión conjunta de la Comisión de Trabajo y de Comunicaciones del Congreso Nacional un proyecto de Estatuto (Ley) del Teleoperador que viene a regular las tareas y condiciones de trabajo de los trabajadores que realizan tareas de atención telefónica. Entre otros puntos, establece el pago como jornada completa de una jornada laboral máxima de 6 horas, el pago al 100% de los fines de semana, y descansos entre llamadas.

El proyecto contó con el apoyo de los diputados del Partido Obrero en el Frente de Izquierda presentes en la sesión. En cambio, volvió a verse una oposición encarnizada y cerrada de las cámaras patronales. Empezando por la UIA (Unión Industrial Argentina), la CAC (Cámara Argentina de Comercio), y la Camara de Comercio de EEUU en Argentina (AmCham). Estas defienden el andamiaje actual de las tercerizaciones que rigen la mayoría de los call centers, y pretenden condenarnos a la insalubridad, la desorganización sindical y los bajos salarios.

En una de sus versiones, el proyecto llegó a ser aprobado por el Senado en 2011, pero luego cajoneado por presión de las cámaras patronales. La Comisión de Trabajo y de Comunicación volverá a sesionar el 28 de mayo para escuchar la posición de los diputados. Si consigue despacho positivo, debe elevarse para su aprobación en el Congreso. Su aprobación definitiva dependerá de la movilización activa de los trabajadores y sus organizaciones comprometidas con esta causa.

La agrupación Naranja Telefónica, cuyos integrantes (sectores de tráfico) elaboraron y presentaron el proyecto original en el marco de la histórica lucha de Atento en 2005, al igual que otras organizaciones. 

Impulsemos una movilización nacional de trabajadores, delegados, activistas y organizaciones de lucha para el día en que se trate el proyecto en el pleno de Diputados. 

Vamos por la aprobación del proyecto de ley y la defensa de nuestros derechos.

Agrupación Telemarketers En Lucha en la Coordinadora Sindical Clasista (CSC)