Actionline acaba de hacerse acreedora de un REPRO, esto es un subsidio que otorga el ministerio de trabajo a las empresas “en crisis”, con el cual se hace cargo de $600 del sueldo de aproximadamente mil trabajadores. Debido a esto, los trabajadores se ven obligados de ahora en más a cobrar el sueldo en dos cuotas (1 según el cronograma por documento y la otra, como es habitualmente, el 4º o 5º día hábil del mes) y en distintos bancos. Esto representa un problema, ya que los salarios del call oscilan entre los 1.500 y 2.000 pesos, es decir, son salarios miserables y el colmo es cobrarlo en cuotas.
Actionline es una empresa multinacional y una picadora de carne de la juventud trabajadora, y terceriza servicios para varias otras compañías como por ejemplo telefónica, visa, bancos francés, Galicia, comafi, claro argentina y claro paraguay entre otras, las cuales al tercerizar el servicio se ahorran el sueldo que deberían pagar a un trabajador encuadrado en el convenio correcto y no en comercio, en el que se cobra mucho menos.
El mismo gobierno que vetó el 82% móvil es el que favorece la tercerización y la precariedad laboral. El repro es un gran negocio para Action, que pasaría a ahorrarse aproximadamente un 50% de la masa salarial.
Actionline no está en déficit. Entre 2003 y 2009 registró un crecimiento sostenido del 65% (CSL News, 27/10), y mucho menos su flamante socio Aegis (indio), que factura 15 mil millones de dólares al año (ídem). El repro para Actionline no solo es una gran mentira, sino que también es una vergüenza. Tal como se han pronunciado las asambleas de Tacuarí, la empresa y los funcionarios responsables de esto deben ser investigados.
¡No al pago en cuotas!.
¡No al fraude del repro!.
¡Investigación de los responsables!.
Publicado en La Voz de los Call Centers, número 5, noviembre 2010.
lunes, 8 de noviembre de 2010
Atento viola la ley
Artículo 92bis: el contrato de trabajo por tiempo indeterminado (…) se entenderá celebrado a prueba durante los primeros TRES (3) meses de vigencia.
Burlando lo que marca la ley 20,744 de contrato de trabajo, Atento instituye un período de prueba de hecho de siete meses, para garantizarse una brutal rotación del personal y evitar la sindicalización de los trabajadores.
Enfrentemos este caso verdaderamente excepcional de flexibilización laboral. Efectivización de los agentes al cabo de tres meses de trabajo.
Publicado en La Voz de los Call Centers, número 5, noviembre 2010.
Burlando lo que marca la ley 20,744 de contrato de trabajo, Atento instituye un período de prueba de hecho de siete meses, para garantizarse una brutal rotación del personal y evitar la sindicalización de los trabajadores.
Enfrentemos este caso verdaderamente excepcional de flexibilización laboral. Efectivización de los agentes al cabo de tres meses de trabajo.
Publicado en La Voz de los Call Centers, número 5, noviembre 2010.
Cuentas bancarias: avanza la lucha por el reencuadramiento
Como decíamos en nuestro boletín anterior, y en función de un acuerdo de fines de 2009, “aquellos trabajadores que revisten en call centers bancarios deben ir pasando a planta efectiva y bancaria. Un trabajador tercerizado en Comercio cobra un tercio de lo que le correspondería según el acuerdo aludido”.
En los call centers bancarios se está desenvolviendo un movimiento de lucha por el reencuadramiento. Los pulpos como Actionline y Atento y sus clientes (los bancos) se oponen porque quieren preservar el sueldo y las condiciones miserables del convenio de comercio.
El sindicato bancario (La Bancaria) ha promovido actos y se ha pronunciado por el reencuadramiento. Tenemos que llevar a fondo esta pelea, que golpea en el corazón del régimen de tercerización y flexibilización laboral. En esta lucha debemos preservar nuestra organización independiente, considerando que La Bancaria la está llevando adelante, pero no deja de ser un aliado del gobierno nacional, y recaen acusaciones gravísimas sobre su principal dirigente, Juan José Zanola.
(Este artículo forma parte de La Voz de los Call Centers, número 5, noviembre de 2010)
En los call centers bancarios se está desenvolviendo un movimiento de lucha por el reencuadramiento. Los pulpos como Actionline y Atento y sus clientes (los bancos) se oponen porque quieren preservar el sueldo y las condiciones miserables del convenio de comercio.
El sindicato bancario (La Bancaria) ha promovido actos y se ha pronunciado por el reencuadramiento. Tenemos que llevar a fondo esta pelea, que golpea en el corazón del régimen de tercerización y flexibilización laboral. En esta lucha debemos preservar nuestra organización independiente, considerando que La Bancaria la está llevando adelante, pero no deja de ser un aliado del gobierno nacional, y recaen acusaciones gravísimas sobre su principal dirigente, Juan José Zanola.
(Este artículo forma parte de La Voz de los Call Centers, número 5, noviembre de 2010)
Teleperformance contra los derechos sindicales
Debido a un acuerdo entre la empresa y la dirección del sindicato, el edificio principal de Teleperformance (Pellegrini 887), con doce pisos, y donde trabajan miles de agentes, no cuenta con delegados.
Esto constituye una flagrante violación de la Ley de Asociaciones Sindicales (23.353), según la cual corresponde que exista un delegado cada cien trabajadores. Los motivos por los que la empresa combate cualquier tipo de representación sindical son evidentes: la desprotección de los agentes ante los atropellos sistemáticos contra el bono y el salario.
En el edificio de Yrigoyen al 2500 existe un cuerpo de delegados, pero es rabiosamente pro-patronal: dejó pasar el vaciamiento de las cuentas de Vodafone, sin convocar ninguna asamblea o medida de lucha. Y esto es sólo un botón de muestra. El comportamiento pro-patronal de este cuerpo de delegados ha despertado el repudio masivo de los trabajadores del edificio, que han comenzado a organizarse para poner en pie una representación real de los compañeros frente a la patronal.
Luchemos para tener delegados representativos de los compañeros, con mandatos revocables ante asamblea, que nos permitan estar más unidos y protegidos en la lucha por nuestras condiciones de trabajo.
(Este artículo forma parte de La Voz de los Call Centers, número 5, noviembre de 2010)
Esto constituye una flagrante violación de la Ley de Asociaciones Sindicales (23.353), según la cual corresponde que exista un delegado cada cien trabajadores. Los motivos por los que la empresa combate cualquier tipo de representación sindical son evidentes: la desprotección de los agentes ante los atropellos sistemáticos contra el bono y el salario.
En el edificio de Yrigoyen al 2500 existe un cuerpo de delegados, pero es rabiosamente pro-patronal: dejó pasar el vaciamiento de las cuentas de Vodafone, sin convocar ninguna asamblea o medida de lucha. Y esto es sólo un botón de muestra. El comportamiento pro-patronal de este cuerpo de delegados ha despertado el repudio masivo de los trabajadores del edificio, que han comenzado a organizarse para poner en pie una representación real de los compañeros frente a la patronal.
Luchemos para tener delegados representativos de los compañeros, con mandatos revocables ante asamblea, que nos permitan estar más unidos y protegidos en la lucha por nuestras condiciones de trabajo.
(Este artículo forma parte de La Voz de los Call Centers, número 5, noviembre de 2010)
domingo, 7 de noviembre de 2010
Martes 9, todos a la marcha
Telemarketers en Lucha llama a participar en la movilización que cientos de organizaciones realizaremos el próximo martes 9/11, a las 17 horas desde Callao y Corrientes hasta Plaza de Mayo, para exigir JUICIO Y CASTIGO A LOS RESPONSABLES POLITICOS Y MATERIALES de la emboscada criminal en que fue asesinado Mariano Ferreyra, y gravemente heridos otros compañeros, por parte de una patota de la burocracia sindical de la Unión Ferroviaria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)