Los trabajadores del turno noche de Contax, compañía tercerizadora del servicio del 111 de Telecom-Personal, desarrollaban normalmente sus tareas un jueves por la noche, cuando la empresa los mandó a casa por una supuesta fumigación.
Al otro día, el turno mañana encontró el edificio vaciado y un cartelito pegado en la puerta, que anunciaba suspensiones masivas. De un día para otro, la patronal dejaba en la incertidumbre más absoluta a más de 600 trabajadores, incluyendo mujeres embarazadas.
La respuesta de los trabajadores fue instantánea. Se pusieron en contacto entre sí, apelando a las redes sociales, se asesoraron con abogados, y algunos días después más de 300 trabajadores protagonizaron una enorme movilización desde las puertas de la empresa hasta el Ministerio de Trabajo para exigir una respuesta.
Ante la falta de respuestas satisfactorias, los trabajadores se preparaban para continuar con medidas de protesta. Intervino entonces la dirección del Sindicato de Empleados de Comercio, pero no para garantizar los puestos de trabajo o para exigir a Telecom-Personal que absorbiera a los suspendidos dentro del convenio telefónico, sino simplemente para gestionar las indemnizaciones. El sindicato y el Ministerio fueron cómplices del vaciamiento de la empresa, a la que jamás controlaron, y se limitaron a presentar el cierre de la empresa como un hecho consumado.
Si el Ministerio y el sindicato hubiesen mostrado voluntad de acción, enviando oportunamente a sus inspectores, debieran haber actuado ante las enormes irregularidades que caracterizaban a Contax, uno de los peores call centers que haya conocido nuestro país: basta con decir que el sistema de francos rotativos imponía hasta nueve jornadas de trabajo seguidas, por una de descanso, superando la marca del terrible turno americano que rige en algunas fábricas –siete días seguidos de trabajo por dos de descanso, el famoso 7x2 que muchas empresas impusieron para aumentar la productividad, a costa de la salud de los obreros. Asimismo, la empresa efectuó despidos antisindicales contra trabajadores que intentaron organizar el lugar de trabajo para ponerle un freno a esta situación.
Tan nefasta resultó Contax como patronal, que los trabajadores tuvieron que movilizarse dos veces más al Ministerio, para asegurarse que la empresa cumpliera al menos con el pago de las indemnizaciones, un capítulo que no hay que dar por cerrado hasta que el último de los compañeros cobre el último peso que le corresponde.
En 2010, con la absoluta complicidad del sindicato y el Ministerio, las patronales de call centers despidieron a más de 10 mil trabajadores. No hay datos de este año, pero los despidos masivos continúan, así como también los bajos salarios y la superexplotación de los que siguen trabajando.
Prohibición de despidos.
Respeto del derecho a la organización sindical en los lugares de trabajo. Elecciones democráticas de delegados en todos los call centers.
Reconocimiento de la insalubridad de la tarea. Jornada máxima de 30 horas semanales con pago de jornada completa, y descansos visuales e interllamadas.
Abajo la tercerización de la tarea y el trabajo por agencia: efectivización y pase a planta de todos los trabajadores en el convenio más favorable.
martes, 30 de agosto de 2011
viernes, 26 de agosto de 2011
Claro persigue y enferma
El pasado lunes 15 se impidió el ingreso al edificio de la empresa Claro, ubicado en Terrero 2255 en el barrio de la Paternal, de las trabajadoras Adriana Rabey y Vanesa Pérez, sin siquiera una notificación de despido previa. En el edificio Terrero, donde funciona el Centro Nacional de Activaciones de esta empresa de telecomunicaciones y celulares, no es la primera vez que despiden trabajadores, en un claro intento por atacar la organización sindical.
Nuestro edificio es el único que cuenta con delegados elegidos por los trabajadores. Hace unas semanas, despidieron a otros compañeros con diferentes excusas. Lo más grave es que venimos pidiendo que se regularice la situación laboral (nos hacen figurar como trabajadores "eventuales" cuando somos permanentes). Ante nuestro reclamo genuino y con una base legal a nuestro favor, la respuesta de la empresa fue despedir trabajadores, además de negarse a cualquier tipo de reunión.
A Adriana y a Vanesa se las despide por una supuesta "baja productividad", pero la empresa no informa que Vanesa se encontraba con licencia médica (con una lesión cervical y cuello ortopédico provocado por la propia actividad laboral al momento del despido) y que Adriana venía de operaciones y tratamientos por problemas de salud.
Los despidos tienen un claro sesgo antisindical, por lo que se han emprendido las acciones sindicales y legales correspondientes.
El miércoles 17 se realizó una radio abierta en la puerta de la empresa y, simultáneamente, un aplausazo de los trabajadores en reclamo de la reincorporación. En la radio abierta participaron delegados y trabajadores de otros call centers, de supermercados, telefónicos, docentes, del subte y agrupaciones barriales, entre muchos otros. Vamos con todo por la reincorporación y la organización de todos los edificios de Claro.
Adriana
Extraído de Prensa Obrera 1191, 25/8/11
Nuestro edificio es el único que cuenta con delegados elegidos por los trabajadores. Hace unas semanas, despidieron a otros compañeros con diferentes excusas. Lo más grave es que venimos pidiendo que se regularice la situación laboral (nos hacen figurar como trabajadores "eventuales" cuando somos permanentes). Ante nuestro reclamo genuino y con una base legal a nuestro favor, la respuesta de la empresa fue despedir trabajadores, además de negarse a cualquier tipo de reunión.
A Adriana y a Vanesa se las despide por una supuesta "baja productividad", pero la empresa no informa que Vanesa se encontraba con licencia médica (con una lesión cervical y cuello ortopédico provocado por la propia actividad laboral al momento del despido) y que Adriana venía de operaciones y tratamientos por problemas de salud.
Los despidos tienen un claro sesgo antisindical, por lo que se han emprendido las acciones sindicales y legales correspondientes.
El miércoles 17 se realizó una radio abierta en la puerta de la empresa y, simultáneamente, un aplausazo de los trabajadores en reclamo de la reincorporación. En la radio abierta participaron delegados y trabajadores de otros call centers, de supermercados, telefónicos, docentes, del subte y agrupaciones barriales, entre muchos otros. Vamos con todo por la reincorporación y la organización de todos los edificios de Claro.
Adriana
Extraído de Prensa Obrera 1191, 25/8/11
lunes, 22 de agosto de 2011
Más de 500.000 votos para el Frente de Izquierda
El Frente de Izquierda superó largamente la exigencia impuesta por la reforma política proscriptiva.
Más de 500.000 voluntades le dieron a la izquierda revolucionaria la posibilidad de intervenir en las elecciones generales.
Es cierto que defendieron, con ello, un derecho democrático.
Pero votaron a favor de que esté presente un programa, el de la izquierda, no cualquier programa.
Votaron para que tenga voz el protagonismo y la historia de esa izquierda, no cualquier historia.
Defendieron el derecho a que se debata la reivindicación del 82% móvil para los jubilados, en un país donde los fondos de la Anses subsidian a los capitalistas y van al pago de la deuda externa.
A que el salario iguale el costo de la canasta familiar, en un país donde la inflación galopante es otra forma de confiscación social.
Defendieron el derecho a plantear que el trabajo precario y tercerizado golpea a la mitad de los trabajadores -algo que silencian todos los otros candidatos.
La izquierda va a intervenir en octubre en el marco de una bancarrota general del capitalismo.
Aunque intente disimularlo, el kirchnerismo aborda esa crisis con los mismos métodos que otros gobiernos capitalistas: rescatando a los banqueros a costa de la mayoría que trabaja.
Más temprano que tarde, esos recursos se van agotar -del mismo modo que ocurre hoy en Estados Unidos o Europa.
La defensa del salario, las jubilaciones o la condición laboral son, en estas condiciones, mucho más que una plataforma de reivindicaciones urgentes.
Es un planteo de reorganización social que el Frente de Izquierda va a colocar en la tribuna de las elecciones nacionales.
En agosto, convocamos al pueblo a votarnos para que la elección de octubre no sea el monólogo de los partidos capitalistas.
En el próximo turno electoral, ampliemos el alcance y la fuerza del Frente de Izquierda.
Para romper otro monólogo -el del Congreso- y llevar a sus bancas a tribunos obreros y socialistas.
Extraído de Prensa Obrera 1190, 18/08/11
Más de 500.000 voluntades le dieron a la izquierda revolucionaria la posibilidad de intervenir en las elecciones generales.
Es cierto que defendieron, con ello, un derecho democrático.
Pero votaron a favor de que esté presente un programa, el de la izquierda, no cualquier programa.
Votaron para que tenga voz el protagonismo y la historia de esa izquierda, no cualquier historia.
Defendieron el derecho a que se debata la reivindicación del 82% móvil para los jubilados, en un país donde los fondos de la Anses subsidian a los capitalistas y van al pago de la deuda externa.
A que el salario iguale el costo de la canasta familiar, en un país donde la inflación galopante es otra forma de confiscación social.
Defendieron el derecho a plantear que el trabajo precario y tercerizado golpea a la mitad de los trabajadores -algo que silencian todos los otros candidatos.
La izquierda va a intervenir en octubre en el marco de una bancarrota general del capitalismo.
Aunque intente disimularlo, el kirchnerismo aborda esa crisis con los mismos métodos que otros gobiernos capitalistas: rescatando a los banqueros a costa de la mayoría que trabaja.
Más temprano que tarde, esos recursos se van agotar -del mismo modo que ocurre hoy en Estados Unidos o Europa.
La defensa del salario, las jubilaciones o la condición laboral son, en estas condiciones, mucho más que una plataforma de reivindicaciones urgentes.
Es un planteo de reorganización social que el Frente de Izquierda va a colocar en la tribuna de las elecciones nacionales.
En agosto, convocamos al pueblo a votarnos para que la elección de octubre no sea el monólogo de los partidos capitalistas.
En el próximo turno electoral, ampliemos el alcance y la fuerza del Frente de Izquierda.
Para romper otro monólogo -el del Congreso- y llevar a sus bancas a tribunos obreros y socialistas.
Extraído de Prensa Obrera 1190, 18/08/11
domingo, 21 de agosto de 2011
Marchamos contra los despidos y la persecución
Ola de despidos en call centers y comercios
Desde que terminaron las elecciones del sindicato en mayo, pero mucho más acentuadamente en las últimas semanas, la conducción de Armando Cavalieri empezó a promover despidos contra trabajadores, activistas y delegados enrolados en la oposición. A pesar de que su triunfo fue con sólo 8 mil votos sobre 300 mil trabajadores, el apoyo abierto que recibió en los comicios por parte del ministro Carlos Tomada y el gobierno nacional, además de su excelente relación con la cámara patronal, lo hicieron sentir lo suficientemente impune como para emprender la cacería.
Se encuentran en curso despidos, causas penales, y procesos de desafuero en Coto, Disco, Rodó, y en la propia sede del gremio. En el caso de los call centers, un operativo concertado de la burocracia y las cámaras patronales referenciadas en Fernando Padrón y Javier Serafini, provocaron en la misma semana despidos quirúrgicos contra destacados activistas de Actionline, del Centro Nacional de Activaciones de Claro, y el despido entero del combativo cuerpo de delegados de Teleperformance Yrigoyen y sus 170 trabajadores.
Marcha
El 18/08 se desarrolló una importante jornada de movilización contra los despidos, la persecución y la precarización laboral, que sirvió como demostración de fuerzas y para la reorganización del activismo. Más de 300 personas se congregaron en las puertas de Actionline, en repudio al segundo despido antisindical de Amancay D’Oliveira y por elecciones democráticas en la empresa –ver PO 1189-, para luego marchar por el microcentro porteño, haciendo paradas frente a las oficinas centrales de Claro, la Cámara de Comercio, el Ministerio de Trabajo, y Teleperformance. En estos lugares se denunció, ante un notable operativo policial que incluyó sendos vallados y despliegue de infantería, los recientes despidos de Adriana Rabey y Vanesa Pérez –ver aparte-, el cierre del edificio de Teleperformance Yrigoyen, el desalojo policial contra los trabajadores que se apostaron en el edificio de Pellegrini reclamando su continuidad laboral, y la absoluta complicidad de Tomada.
La protesta fue encabezada por las comisiones internas de Teleperformance, de Claro Terrero, y la Comisión de Reclamos de Actionline, y contó con la participación de trabajadores y delegados de los calls Telmark, Taskphone, ex cooperativizados de Movistar, la Naranja Telefónica, despedidos de Coto, Combativos Mercantiles, la FUBA, organizaciones políticas, y hasta una murga solidaria que llamó la atención de transeúntes y automovilistas sobre la compacta columna.
Hay una reacción burocrático-patronal al movimiento de ascenso del 2010 que conquistó importantes posiciones, combinado con un revanchismo de Cavalieri contra sus opositores en el gremio. Pero por cada lugar de trabajo que la burocracia y la patronal intentan desmantelar, proliferan dos o tres lugares nuevos que intentan organizarse contra la precarización extrema que caracteriza la actividad en los call centers y los comercios. Debemos crear un dique lo suficientemente fuerte para detener esta ofensiva, y evitar el descabezamiento del activismo.
Desde que terminaron las elecciones del sindicato en mayo, pero mucho más acentuadamente en las últimas semanas, la conducción de Armando Cavalieri empezó a promover despidos contra trabajadores, activistas y delegados enrolados en la oposición. A pesar de que su triunfo fue con sólo 8 mil votos sobre 300 mil trabajadores, el apoyo abierto que recibió en los comicios por parte del ministro Carlos Tomada y el gobierno nacional, además de su excelente relación con la cámara patronal, lo hicieron sentir lo suficientemente impune como para emprender la cacería.
Se encuentran en curso despidos, causas penales, y procesos de desafuero en Coto, Disco, Rodó, y en la propia sede del gremio. En el caso de los call centers, un operativo concertado de la burocracia y las cámaras patronales referenciadas en Fernando Padrón y Javier Serafini, provocaron en la misma semana despidos quirúrgicos contra destacados activistas de Actionline, del Centro Nacional de Activaciones de Claro, y el despido entero del combativo cuerpo de delegados de Teleperformance Yrigoyen y sus 170 trabajadores.
Marcha
El 18/08 se desarrolló una importante jornada de movilización contra los despidos, la persecución y la precarización laboral, que sirvió como demostración de fuerzas y para la reorganización del activismo. Más de 300 personas se congregaron en las puertas de Actionline, en repudio al segundo despido antisindical de Amancay D’Oliveira y por elecciones democráticas en la empresa –ver PO 1189-, para luego marchar por el microcentro porteño, haciendo paradas frente a las oficinas centrales de Claro, la Cámara de Comercio, el Ministerio de Trabajo, y Teleperformance. En estos lugares se denunció, ante un notable operativo policial que incluyó sendos vallados y despliegue de infantería, los recientes despidos de Adriana Rabey y Vanesa Pérez –ver aparte-, el cierre del edificio de Teleperformance Yrigoyen, el desalojo policial contra los trabajadores que se apostaron en el edificio de Pellegrini reclamando su continuidad laboral, y la absoluta complicidad de Tomada.
La protesta fue encabezada por las comisiones internas de Teleperformance, de Claro Terrero, y la Comisión de Reclamos de Actionline, y contó con la participación de trabajadores y delegados de los calls Telmark, Taskphone, ex cooperativizados de Movistar, la Naranja Telefónica, despedidos de Coto, Combativos Mercantiles, la FUBA, organizaciones políticas, y hasta una murga solidaria que llamó la atención de transeúntes y automovilistas sobre la compacta columna.
Hay una reacción burocrático-patronal al movimiento de ascenso del 2010 que conquistó importantes posiciones, combinado con un revanchismo de Cavalieri contra sus opositores en el gremio. Pero por cada lugar de trabajo que la burocracia y la patronal intentan desmantelar, proliferan dos o tres lugares nuevos que intentan organizarse contra la precarización extrema que caracteriza la actividad en los call centers y los comercios. Debemos crear un dique lo suficientemente fuerte para detener esta ofensiva, y evitar el descabezamiento del activismo.
No más despidos en CLARO
Reincorporación YA.
El lunes 15/08 se impidió el ingreso al edificio de la empresa Claro, ubicado en Terrero 2255 en el barrio de la Paternal, de dos trabajadoras Adriana Rabey y Vanesa Pérez, sin siquiera una notificacion de despido previa. En el edificio Terrero donde funciona el Centro Nacional de Activaciones de esta empresa de telecomunicaciones y celulares llamada Claro, no es la primera vez que despiden trabajadores, en un CLARO intento por atacar la organizacion sindical dado que nuestro edificio es el unico que cuenta con delegados elegidos por los trabajadores. Hace unas semanas despidieron a otros compañeros con diferentes excusas. Lo mas grave es que venimos pidiendo que se regularice la situación laboral (ya que nos hacen figurar como trabajadores "eventuales" cuando somos permanentes) y ante nuestro reclamo genuino y con una base legal a nuestro favor, la respuesta de la empresa fue despedir trabajadores, que se encuentran incluso con problemas de salud.
A Adriana y a Vanesa se las despide por una supuesta "baja productividad" pero la empresa no informa que estas companeras estan con tratamientos, una por ART y la otra con diferentes faltas por enfermedad. Vanesa se encontraba con licencia médica, con una lesión cervical y cuello ortopédico provocado por la propia actividad laboral, al momento del despido y Adriana venia de operaciones y tratamientos por problemas de salud. Sin embargo, esta empresa multinacional no tuvo ningun miramiento.
Denunciamos estos despidos y llamamos a participar a un acto en la puerta de nuestro edificio donde denunciamos toda esta situacion y convocamos el 18 de Agosto a la movilización junto con otros sectores tambien de empresas tercerizadoras en lucha realizado desde Actionline Tacuari y Av. de Mayo marchando al edficio de Claro ubicado en Av. de Mayo pasando por el Ministerio de Trabajo y cerrando en el edificio de Teleperformance.
Exigimos la reincorporacion de todos los trabajadores despedidos de Claro.
Basta de aprietes y descuentos por enfermedad.
Correcta registración como trabajadores de Claro.
TRABAJADORES, DELEGADOS Y DESPEDIDOS DE CLARO
El lunes 15/08 se impidió el ingreso al edificio de la empresa Claro, ubicado en Terrero 2255 en el barrio de la Paternal, de dos trabajadoras Adriana Rabey y Vanesa Pérez, sin siquiera una notificacion de despido previa. En el edificio Terrero donde funciona el Centro Nacional de Activaciones de esta empresa de telecomunicaciones y celulares llamada Claro, no es la primera vez que despiden trabajadores, en un CLARO intento por atacar la organizacion sindical dado que nuestro edificio es el unico que cuenta con delegados elegidos por los trabajadores. Hace unas semanas despidieron a otros compañeros con diferentes excusas. Lo mas grave es que venimos pidiendo que se regularice la situación laboral (ya que nos hacen figurar como trabajadores "eventuales" cuando somos permanentes) y ante nuestro reclamo genuino y con una base legal a nuestro favor, la respuesta de la empresa fue despedir trabajadores, que se encuentran incluso con problemas de salud.
A Adriana y a Vanesa se las despide por una supuesta "baja productividad" pero la empresa no informa que estas companeras estan con tratamientos, una por ART y la otra con diferentes faltas por enfermedad. Vanesa se encontraba con licencia médica, con una lesión cervical y cuello ortopédico provocado por la propia actividad laboral, al momento del despido y Adriana venia de operaciones y tratamientos por problemas de salud. Sin embargo, esta empresa multinacional no tuvo ningun miramiento.
Denunciamos estos despidos y llamamos a participar a un acto en la puerta de nuestro edificio donde denunciamos toda esta situacion y convocamos el 18 de Agosto a la movilización junto con otros sectores tambien de empresas tercerizadoras en lucha realizado desde Actionline Tacuari y Av. de Mayo marchando al edficio de Claro ubicado en Av. de Mayo pasando por el Ministerio de Trabajo y cerrando en el edificio de Teleperformance.
Exigimos la reincorporacion de todos los trabajadores despedidos de Claro.
Basta de aprietes y descuentos por enfermedad.
Correcta registración como trabajadores de Claro.
TRABAJADORES, DELEGADOS Y DESPEDIDOS DE CLARO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)